Suerte de las fotos. Si no fuera por ellas, no sabría por donde empezar. Porque si bien en Chicago todo ha sido calor, solecito, relax, cultura y diversión, lo de NYC ha sido como el series finale de 24. Que vienen por arriba! que vienen por abajo! que si coge el metro, mira esto, corre, fotos, más fotos, ay que es de noche, corre, a cenar, a dormir, etc etc.
Eso era el resumen corto. Ahora, la versión extendida con fotos deluxe.
A las 4 de la madrugada cogíamos el primer metro del día hacia Midway, que es como llama la protagonista de Nada es para siempre al productor de Music de Madonna. Nos montamos en Southwest Airlines que son puro amor, como su logo indica:
Todo era amor... almenos en el vuelo de ida. |
Y en poco más de 2 horas aterrizamos en LaGuardia, que me suena a nombre de mujer negra corpulenta pero no, es un aeropuerto, y el bus nos llevó casi a la puerta de la University of Columbia, dónde nos alojamos gracias a Salva, del Instituto Cervantes, que nos consiguió sitio y lujo total.
Pero vamos, dejamos las cosas y salimos corriendo a descubrir la mejor ciudad del mundo. Eran las 11 y volvimos mas de 12 horas más tarde.
Quisimos coger el metro pero habían cortado nuestra línea y el metro no paraba ahí (alegría) pero almenos sirvió para bajar andando unas 20 calles y respirar el ambiente manhattiano. Y en la 96 cogimos la roja hasta Times Square. Y dios, oh dios, Times Square:
Yatta! |
Qué grande. Todo. Lleno de luces, colores, movimiento, ruido... el epicentro del mundo, que tanto había visto en pelis y ahí estaba!
Tras una media hora alucinando ahí en medio, mirando alrededor como si hubiéramos aparecido de golpe, como Hiro Nakamura cuando Heroes molaba (es decir, en el capítulo 1) nos decidimos a irnos moviendo porque el tiempo no fue nuestro aliado (aunque todo saliera bien).
Ya que estábamos, Alex vio que se podía subir al Top of the Rock y con la genial idea de "si subimos al Empire State no lo veremos!" nos lanzamos al piso 67 (creo) donde teníamos una perspectiva de órdago y ahí confirmé que SÍ, que estábamos en New York City!
Mirad primero la vista de Central park y el norte de Manhattan, vista que desde el Empire no se consigue:
Me moría de vértigo.Y a la vez de emoción. Vimos Central Park así antes de adentrarnos en él y ya nos dio miedo lo vasto que es...
Y ahora la vista del otro lado, del sur de Manhattan, con el Empire en medio de todo:
Me parece preciosa esta postal. Pero desde este lado el vértigo era peor, porque tenías los edificios cerca y veías todo. Y bueno, las personitas y coches de juguete amarillos que se veían aún daban más miedo. Si os fijáis, a la derecha, en medio del mar se ve la estatua de la libertad! (bueno, se intuye)
En la misma plaza nos encontramos de morros con una de esas tiendas por las cuales vale la pena viajar: Nintendo World. Ya sabéis que con Nintendo me pasa con Lady Gaga: adoro la marca, adoro el producto, pero tienen la lamentable penitencia de tener los peores seguidores de la historia. Por eso, sin presiones ni fanboyismos, nos adentramos en este mundo de Nintendo en el que me hice fotos con limos porque claro, estaba promocionando Dragon Quest IX! Y probamos el Mario Galaxy 2 featuring Yoshi, que es la mar de cuco.
En la misma plaza nos encontramos de morros con una de esas tiendas por las cuales vale la pena viajar: Nintendo World. Ya sabéis que con Nintendo me pasa con Lady Gaga: adoro la marca, adoro el producto, pero tienen la lamentable penitencia de tener los peores seguidores de la historia. Por eso, sin presiones ni fanboyismos, nos adentramos en este mundo de Nintendo en el que me hice fotos con limos porque claro, estaba promocionando Dragon Quest IX! Y probamos el Mario Galaxy 2 featuring Yoshi, que es la mar de cuco.
Después cogimos la 5th Avenue y a mirar tiendas a la vez que corríamos a ver edificios también. Nos encontramos con la New York Public Library, tal que así:
Volvimos sobre nuestros pasos, no sin un más que merecido descanso en un Starbucks en el que Alex me obligó a tomarme un Smoothie de fresa+banana con topping de nata que me llevó al cielo. Y en Chicago no están tan buenos ni te ponen nata arriba del todo. En fin, que retomamos fuerzas y volvimos a la 5th para ver, ya de cerca y desde abajo, el Empire State. Y es que, la verdad, después de ver la Torre Sears, como dirían en aquella serie de TV3, me l'imaginava mes gran!
Continuamos hasta abajo y nos encontramos con el famoso Flatiron Building, que recordamos como sede del Daily Bugle, el periódico donde trabajaba Tobey Maguire como fotógrafo pero que despidieron hace poco y que siempre saca las fotos de Spiderman, fíjate tú qué curioso.
Y ya poco después decidimos volvernos al barrio de Harlem, dónde está la University y nos perdimos bastante, casi me atropellan por partida doble, pero al final cenamos unas hamburguesas guarras pero riquísimas y luego vimos un poco de realities americanos de pura cepa que siempre son un buen antídoto contra el insomnio.
Y así termina el primer día. Pronto (algún día de estos) os contaré el segundo día.
La misma emoción que yo en 2007 y que espero recuperar en unos días. Si tienes tiempo pasaté y lo ves.
Ay qué añoranza!
Yo ahora estoy pasando las fotos, pero faltan horas para que acabe el proceso. Cada vez que lo miro falta más. XD
aii jo vull tornar-hi amb calma!
Uahhhhhhhhhh gracias por el tip! NBC tower... top of the rock!! jajajaja yo te digo desde qué ventana disparaba Jack... desde una del estudio!!! jajajajajaja
¿me crerás que sólo he visto 1 episodio de 24? es una serie que he de ver, y no encuentro el tiempo para verla!!